4 Hábitos diarios que fortalecen el cerebro después de los 60 (y cómo empezar hoy mismo)

4 Hábitos diarios que fortalecen el cerebro después de los 60 (y cómo empezar hoy mismo)

¿Sabías que puedes seguir aprendiendo, creando y adaptándote después de los 60?
Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro nunca deja de fortalecerse. Estos hábitos diarios
están respaldados por investigaciones científicas y pueden ayudarte a mantener tu mente
ágil, conectada y despierta cada día.

  1. Muévete: el ejercicio físico también entrena el cerebro
    Hacer caminatas, yoga, natación o baile no solo fortalece el cuerpo, también activa áreas
    del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje.
    Dato: Según la OMS, el ejercicio regular reduce hasta un 30% el riesgo de deterioro
    cognitivo.
  2. Aprende algo nuevo todos los días
    Un nuevo idioma, una receta, una manualidad, una aplicación… Aprender estimula la
    creación de nuevas conexiones neuronales.
    Dato: Un estudio de la Universidad de Texas mostró que aprender habilidades complejas
    en la vejez mejora la memoria a largo plazo.
  3. Aliméntate para pensar mejor
    El consumo de omega 3 (pescado, nueces), los antioxidantes (frutas, verduras) y la
    hidratación.
    *Dato: Una dieta tipo mediterránea está asociada con menor riesgo de Alzheimer y mejor
    función cognitiva.
  4. Conecta con otros
    Compartir, reír, compartir historias o almorzar en grupo. La interacción social estimula la
    memoria y reduce el estrés.
    Dato: “La soledad crónica puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día”,
    según la OMS.

En Casa Nua, todo está diseñado para cuidar el cerebro:

Actividades cognitivas diarias, juegos mentales, talleres de arte y cultura

Alimentación balanceada, gourmet y saludable

Ejercicio diario en espacios abiertos y verdes

Comunidad viva y conectada

Ritmos saludables, sueño profundo y ambientes tranquilos